IV CENTENARIO
AMBASCIATA DI SPAGNA PRESSO LA SANTA SEDE

PALAZZO DI SPAGNA
Piazza di Spagna, 57
00187 Roma

ivcentenariopalazzodispagna@gmail.com

IV Centenario 1622 - 2022

Este año 2022 se cumplen 400 años desde que la Embajada de España ante la Santa Sede se instaló en este Palacio, que ha habitado prácticamente sin solución de continuidad, dando así nombre a una de las plazas más emblemáticas de Roma y del mundo.

Desde un primer momento la Embajada de España ante los Estados Pontificios sirvió en muchos aspectos de modelo de lo que sería el estilo de la presencia diplomática europea en la Roma papal de los siglos XVI y XVII.

¡El corazón de todo ello fue este Palacio de España, del que celebramos este año sus cuatrocientos años! Ello hace de esta Embajada la sede diplomática permanente más antigua del mundo.

Historia

La búsqueda de unos locales adecuados para el ejercicio de las obligaciones de representación de los Embajadores constituyó siempre un espinoso problema, especialmente al final del siglo XVI, cuando el protocolo y la imagen se convirtieron en un elemento crucial del lenguaje político papal. Por ello la decisión de elegir una sede permanente fue una innovación española en el ámbito de la acción diplomática romana y europea.

El Palacio fue alquilado en 1622, siendo el Duque de Alburquerque el primer embajador español que allí reside. Posteriormente el VIII Conde de Oñate lo compra en 1648, pagando por el mismo 22.000 escudos de la época, que se complementaron con un préstamo de 14.000 escudos para su restructuración que le concedió el Hospital de Santiago de los Españoles. En 1654 la Corona española lo adquiere del Conde de Oñate, nombrado Virrey de Nápoles.

Arquitectura

El Palacio ocupa una superficie de 3.589 metros cuadrados, con 11.000 metros cuadrados de construcción entre plantas y terrazas. Francesco Borromini diseñó la ampliación del Palacio y trazó el vestíbulo y la escalera principal de la Embajada. El arquitecto Antonio del Grande fue el continuador de las obras. Durante la ocupación francesa se reformó la fachada que es la que se puede ver hoy en día. A principios del siglo XIX se introdujeron decoraciones de estilo neoclásico y pompeyano, destacando en particular las salas decoradas por Felice Giani y Luigi Cini.

leer más

Tesoros

La Embajada alberga hoy una importante colección de mobiliario y de obras de arte. El mobiliario es en su mayoría proveniente del S. XVIII y XIX, destacando sus consolas de mármoles antiguos y sus lámparas de araña. La pintura es en su mayor parte del siglo XIX, con una contribución importante de antiguos becarios de la Academia de España en Roma. Destacan diversos retratos emblemáticos de la realeza española por mano de Vicente López, Federico Madrazo o Vicente Palmaroli.

Entre las esculturas merecen mención especial los dos bustos de G. L. Bernini de 1619, "El alma beata" y "El alma condenada".

El Palacio alberga asimismo una gran colección de tapices flamencos y gobelinos de los siglos XVI, XVII y XVIII.

Embajadores

La verdadera historia de la Embajada se articula con los embajadores que trabajaron por y para la diplomacia española ante la Santa Sede. Muchos de ellos, promovieron y apoyaron la causa de proclamación de numerosos santos españoles, colaboraron en la organización de las diócesis de los virreinatos de América, negociaron concordatos y protagonizaron decisiones tan importantes como la disolución de la Compañía de Jesús en 1774, culminación del regalismo.

La lista de los más de 160 embajadores permanentes incluye desde un Garcilaso de la Vega (padre del famoso poeta), a finales del siglo XV, hasta personalidades de primer orden en la política y administración española. No en vano fue Roma, durante siglos, una de las únicas dos representaciones que tenían rango de Embajada (siendo la otra París). Pasaron por ella Presidentes del Consejo de Ministros, Secretarios de Estado y Ministros: los dos Cardenales Acquaviva, el Conde de Aranda y Juan Nicolás de Azara, en el XVIII; Martínez de la Rosa, Cea Bermúdez, Cánovas del Castillo, el Conde de San Luís, el Marqués de Pidal, en el XIX; en el siglo XX, Ministros como Luis de Zulueta, Joaquín Ruiz Jiménez o Antonio Garrigues y destacados diplomáticos como Ángel Sanz Briz, Justo de las Naciones. En el 2011 se nombró a la primera mujer Embajadora ante la Santa Sede.

    IV Centenario 1622 - 2022
    Ambasciata di Spagna presso la Santa Sede

    PALAZZO DI SPAGNA
    Piazza di Spagna, 57
    00187 Roma