En su primer acto como Embajadora de España ante la Santa Sede Isabel Celaá ofreció el pasado 8 de Marzo una recepción a las participantes del Congreso Interuniversitario Internacional “Doctoras de la Iglesia y Patronas de Europa en diálogo con el mundo de hoy", promovido por la Universidad Católica de Ávila, en colaboración con la Pontificia Universidad Urbaniana y el Instituto di Studi Superiori sulla Donna del Pontificio Ateneo Regina Apostolorum de Roma. El propósito de este Congreso ha sido rendir homenaje a las mujeres doctoras de la Iglesia como: Teresa de Jesús, Catalina de Siena, Teresa de Lisieux, Ilegarda de Bingen, Teresa Benedicta de la Cruz (Edith Stein) y Brígida de Suecia.
En su discurso de bienvenida la Embajadora Celaá tuvo unas emotivas palabras de solidaridad con todo el pueblo ucraniano ante el horror de la guerra y pidió que se trabajara por la paz. En particular, recordó a todas las mujeres que en este momento sufren en el centro de Europa las consecuencias del conflicto.
Ádemas, para amenizar la recepción tuvimos el placer de contar con el poeta Federico Enrique D'Angelo Di Paola, quien interpretó las piezas de algunas de estas mujeres como "Nada te turbe" de Santa Teresa de Jesús.
Al finalizar el evento, a cada una de las participantes del Congreso se les regaló un ramo de mimosas junto a un díptico que explicaba el significado de esta flor para este día tan importante en Italia:
todo comenzó en 1946, cuando Rita Montagnana y Teresa Mattei, miembros de la Unión de Mujeres Italianas, propusieron adoptar esta flor como símbolo del día de la Mujer en Italia.
Hermosa e inusual, la mimosa fue elegida no solo porque crece de forma silvestre exclusivamente en marzo en muchísimas partes de Italia, sino también porque florece en terrenos difíciles, a pesar de su aparente fragilidad. Por ende, la mimosa representa la resiliencia y la fuerza que tuvieron las mujeres a lo largo de la historia y que siguen teniendo para poder luchar por sus derechos y llegar a una verdadera igualdad de género.