PALAZZO DI SPAGNA
Piazza di Spagna, 57
00187 Roma
La Embajada de España ante la Santa Sede es considerada como la Misión Diplomática permanente más antigua del mundo, una vez desaparecidas las Embajadas de la República de Venecia. Fue creada hacia 1475 por los Reyes Católicos y residió en distintos edificios dentro del núcleo urbano de Roma hasta que en 1622 se trasladó al Palacio Monaldeschi y desde entonces se ha mantenido en él sin solución de continuidad. 400 años de ocupación continuada que se conmemoran este 2022 y que hacen de esta Embajada la sede permanente más antigua del mundo.
Tradicionalmente se considera que el primer Embajador permanente del Reino de España fue Gonzalo de Beteta, hacia 1480, aunque algunos historiadores se remontan a 1475 cuando el Rey Fernando el Católico envía con una misión diplomática al clérigo Gonzalo Fernández de Heredia y de Bardají.
El Palacio de España fue alquilado en 1622 por el Duque de Alburquerque y su compra se materializó en 1647 por el Conde de Oñate, que pagó 22.000 escudos romanos de la época. En 1654 el Estado español lo adquirió de este último. Situado en la famosa Plaza de España, en pleno centro histórico de Roma, dio el nombre a la plaza, siendo a partir de entonces escenario de los acontecimientos más brillantes de su tiempo, donde se mezclaban fiestas y representaciones populares con artistas y personajes famosos. Esta tradición continúa hasta nuestros días y hoy la Plaza de España sigue siendo uno de los puntos de encuentro más conocidos y populares de esta capital.
Hay dos historias paralelas que representan la historia del Palacio: la primera y más importante es la historia misma de las relaciones diplomáticas que se promueven desde la Embajada, pero hay también una infra historia del Palacio, de sus fachadas, de sus estructuras, de sus remodelaciones y de su decoración interior.
Los asuntos que la Embajada ante la Santa Sede ha negociado a lo largo de su existencia han sido trascendentales para la historia de España. Se puede así destacar el apoyo papal a la Reconquista de Granada, el reparto del Nuevo Mundo entre España y Portugal a través de la Bula "Intercaetera" de Alejandro VI Borgia en 1493 o la creación de la Liga Santa para la lucha contra el turco que culminaría en la victoria de Lepanto en 1571. Asimismo, cabe destacar su decisiva intervención para lograr el apoyo del Papa a la causa del pretendiente de la Casa de Borbón, el futuro Felipe V, en la "Guerra de Sucesión".
Obviamente, una Embajada de esta importancia no es solo política y representación, sino también cultura y sociedad. Entre sus huéspedes más relevantes cabe citar a Diego de Velázquez, que aquí habitó durante sus estancias en Italia, en la que no sólo compró obras de arte de inestimable valor por encargo de Felipe IV, sino que también pintó importantes cuadros, como el retrato de Inocencio X, los pequeños paisajes de Villa Medici, la Túnica de José y la Fragua de Vulcano
Otro personaje ilustre que trabajó en la Embajada fue Giacomo Casanova, como él mismo narra en su magistral biografía.
El Palacio goza del privilegio del Dosel que preside su salón de ingreso por haber sido visitada por un Papa, Pio XI, en 1857 con ocasión de la inauguración de la columna de la Inmaculada que preside la Plaza.
PALAZZO DI SPAGNA
Piazza di Spagna, 57
00187 Roma
Preferencias de cookies
© 2023 All Rights Reserved.