IV CENTENARIO
AMBASCIATA DI SPAGNA PRESSO LA SANTA SEDE

PALAZZO DI SPAGNA
Piazza di Spagna, 57
00187 Roma

ivcentenariopalazzodispagna@gmail.com

Tesoros

La embajada alberga una importante colección de mobiliario y de obras de arte.  El mobiliario es en su mayoría proveniente del S. XVIII y XIX, destacando sus consolas de mármoles antiguos y sus lámparas de araña.

La pintura es en su mayor parte del siglo XIX, con retratos emblemáticos de la realeza española por mano de Vicente López, Federico Madrazo o Vicente Palmaroli.

Algunas obras en depósito proceden del Museo de Prado: Jan Wildens, Jean Marc Nattier o Mario di Fiori.

El Palacio alberga una gran colección de tapices flamencos y gobelinos de los siglos XVI, XVII y XVIII.

Las dos obras más importantes de la colección son los célebres bustos de Gian Lorenzo Bernini el alma condenada y el alma beata, de 1619.

La Embajada alberga una colección de 36 tapices flamencos y gobelinos del siglo XVI y XVII.  Treinta y tres de ellos provienen de la colección Galliera del Palacio Caprara de Bolonia, que pertenecieron a la familia Borbón de Orleans. Fueron adquiridos por el Estado en 1951. Los otros tres provienen de la Real Fábrica de Tapices, representan escenas de la vida de Telémaco sobre cartones del taller de Rubens y decoran el comedor de gala.

Los cuadros que hoy cuelgan de las paredes del Palacio de España son testimonio de la estrecha vinculación existente entre la Embajada ante la Santa Sede y los monarcas españoles. Empezando por el retrato de Carlos III de Rafael Mengs, pasando por los retratos anónimos de Carlos IV y su mujer Maria Luisa de Parma, el emblemático retrato de Fernando VII por Vicente López, el gran retrato de la Reina Isabel II por Federico de Madrazo y los dos retratos de Alfonso XIII, uno de niño de Vicente Palmaroli y otro vestido como Gran Maestre de las órdenes de Santiago, Montesa, Alcántara y Calatrava de Julio Moises.

Destacar también la obra de Francisco Javier Ramos dos filósofos con Minerva, de finales del XVIII, la toma de Granada de Federico Ballester (1898) en la bóveda de la escalera monumental y el Hércules entre los dioses de Eugenio Lafuente Castell en el techo del Salón del Trono en sustitución del antiguo, perdido, pintado por Marco Benefial.

El Palacio cuenta también con una importante colección de relojes antiguos, entre los que destaca el reloj nocturno "o de la muerte" de Giuseppe Campani de 1659. Posee además una colección de sarcófagos y estatuas de la Roma clásica.

Destacar la existencia de una importante reliquia en la capilla del Palacio: las reliquias del mártir Letancio, un niño de 11 años muerto en Cartago durante las persecuciones del emperador Comodo en el 180 d.C.

IV Centenario 1622 - 2022
Ambasciata di Spagna presso la Santa Sede

PALAZZO DI SPAGNA
Piazza di Spagna, 57
00187 Roma